Lunes, 20 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    Luis

    Luis

    Nos encontramos en un momento decisivo en la regulación del sistema de trabajo no presencial. La pandemia causada por la Covid-19 obligó a las Administraciones Públicas a dar impulso al teletrabajo para dar cobertura a servicios públicos garantizando así la seguridad y salud de su personal. Esto aceleró la necesidad de efectuar una regulación específica y detallada de esta modalidad de trabajo para sector público, debiéndose desarrollar la actual y escasa regulación mediante el desarrollo y elaboración de los protocolos y/o procedimientos específicos para la puesta en práctica del teletrabajo en los diferentes sectores públicos, siempre mediante la negociación colectiva en las diferentes mesas de negociación o convenios colectivos, en su caso.

    Estrés laboral: ¿Cómo reducirlo?

    Martes, 14 de Marzo de 2023

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo destaca el estrés laboral como una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo que afectan directamente sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras.

    Existen ciertas actividades laborales que requieren, para garantizar la seguridad y salud de las personas que las desempeñan, el uso de equipos diseñados específicamente para proteger al trabajador/a de aquellos riesgos que no se pueden evitar o que no se han podido limitar suficientemente de otra manera. Son los llamados EPI´s o Equipos de Protección Individual.

    Lo primero es tener claro qué es un accidente de trabajo o accidente laboral.  Como definición podemos decir que un accidente laboral es toda lesión corporal que la persona empleada pública sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tendrán, asimismo, consideración de accidentes de trabajo los contemplados en el apartado 2 del artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de Octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estos son:

    Durante los días 26 y 27 de octubre se han celebrado en Córdoba unas jornadas sobre el Sector de Administración General del Estado, organizadas por la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO.

    Lo que nos van a subir a los EE.PP es el 3’5% en el 2022, frente a un IPC desbocado del 8’9%. Esto es lo que han firmado los “sindicatos mayoritarios”. Habrá que preguntar por qué una vez más nos dejan de lado a los empleados públicos en la negociación colectiva, y porqué aceptan gustosos un 3’5% cuando en la empresa privada exigen subidas salariales equivalentes al IPC.

    Hace muy pocos días, hemos visto como algunas organizaciones sindicales han firmado una subida salarial del 3,5 %, a pesar de que el IPC está en el 9%, eso quiere decir que han vuelto a certificar una nueva bajada salarial en las AAPP, otra vez, han firmado a cambio de nada… ¡qué pena, que lamentable, que poca dignidad!
     

    NEWSLETTER Nº 3

    Lunes, 05 de Septiembre de 2022

    CÓMO MANTENER LA ESPALDA SANA EN EL TRABAJO

    Lunes, 05 de Septiembre de 2022

    El dolor de espalda es, actualmente, una de las mayores causas de baja médica en las personas trabajadoras.

    Página 1 de 29

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113