Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El Gobierno aprobó el pasado 30 de diciembre un Real Decreto para subir las pensiones contributivas y no contributivas un 0,25%, a partir del 1 de enero de 2017, incremento mínimo establecido por ley. Será así el cuarto año consecutivo en el que las pensiones suben en esta cuantía.

    En el último pleno del año, y con los votos favorables de Zaragoza en Común, PSOE, Ciudadanos y Chunta Aragonesista, se ha aprobado la moción presentada por la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP), en la que se llama al Gobierno y al Congreso de los Diputados a poner en marcha una reforma constitucional que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno pueda privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones. Un artículo que recoja, además, como obligación constitucional, el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones.

    El pasado 28 de noviembre la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) celebró la primera reunión de esta legislatura anunciando acciones para defender el blindaje constitucional de las pensiones, que es la razón por la que nació hace tres años.

    La secretaria de Acción Sindical e Igualdad de USO, Sara García, acompañada de Raúl Montoya, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de FI-USO; Felipe Bayón, presidente de AJUPE-USO y Marcos Ruiz, coordinador estatal de FI-USO, han participado en la jornada “La hora de la verdad para las pensiones. Hacia un nuevo Pacto de Toledo”, organizada por El Nuevo Lunes y la aseguradora AXA para conocer de primera mano las propuestas de los portavoces de la Comisión del Pacto de Toledo y debatir acerca de las reformas necesarias para la sostenibilidad del sistema de pensiones y su situación actual.

    El IPC en el mes de octubre se ha situado en el 0,7%, lo que supone una subida de cinco décimas con respecto al mes anterior, situando la variación mensual del índice en el 1,1%, situación influida, principalmente, por la subida de los precios de la electricidad, calefacción, y carburantes.

    Una delegación de la Unión Sindical Obrera, encabezada por el secretario general, Julio Salazar, ha mantenido un encuentro con una representación del Grupo Parlamentario Popular, compuesta por Rafael Hernando, José Ignacio Echániz y Carolina España, en la que se ha analizado la situación actual económica, del empleo y política.

    Analistas económicos consideran que el sistema de pensiones perpetúa las desigualdades por razón de sexo del mercado laboral, los puestos feminizados son los peor valorados y por tanto peor pagados, y eso hace que las cotizaciones sean menores, y por tanto las prestaciones de jubilación. Contando además con la expulsión que sufre las mujeres por su edad en el mercado laboral, discriminada en su edad fértil por ser las principales garantes de los cuidados en la familia y por no dar buena imagen en muchos puestos en los que a partir de los 45 ya eres mayor. Son las mujeres las que reducen jornadas para poder conciliar y son las mujeres las que acaban cobrando pensiones no contributivas.

    El pasado mes de julio, el Gobierno volvió a hacer uso del Fondo de Reserva de las pensiones. Ejecutó la mayor retirada hasta la fecha, que ascendió a 8700 millones de euros, por lo que al fondo solo le quedan solo quedan 25.176 millones de euros. La alarma está asegurada, la pregunta más escuchada es; “Y cuando se acabe el dinero del Fondo de Reserva ¿Podrá el Gobierno seguir pagando las pensiones?”. Durante toda la legislatura, la posición del Gobierno ha sido muy cómoda, tirar de excedentes de los tiempos de bonanza, a la vez que aprobaba un reforma de las pensiones basada únicamente en pensiones más bajas y con incrementos ligados a la situación económica del país y de la Seguridad Social, en lugar de mantener el poder adquisitivo de los y las pensionistas, y en el retraso de la edad de jubilación.

    Tan solo cinco días después de las elecciones, el Gobierno en funciones ha vuelto a disponer de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva, lo que deja entrever la difícil situación en la que se encuentran las arcas públicas de la Seguridad Social.

    La Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) organiza mañana, miércoles, 13 de abril, mesas de recogida de firmas de forma simultánea en 40 capitales españolas. La MERP, formada ya por 165 organizaciones políticas, sociales y sindicales de diferentes signo ideológico y político, entre las que se encuentra USO. se propone responder con este acto a la ofensiva que hay contra el Sistema Público Pensiones.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113