Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El primer trimestre de 2021 refleja la primera subida salarial en la era covid, justo al decaer el Acuerdo por la Negociación Colectiva

    La Portavocía de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), de la que USO es miembro fundador, llama a apoyar las movilizaciones del próximo 16 de octubre en defensa del Sistema Público de Pensiones.

    El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado la estadística de pensiones del mes de agosto, en la que se recoge que la nómina mensual de las pensiones contributivas alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un incremento interanual del 5,03%.

    El instituto europeo Eurostat ha publicado sus estadísticas anuales sobre el ratio de dependencia entre población mayor de 65 años y población en edad de trabajar. Aunque España sigue por debajo de la media comunitaria, en los últimos diez años el ratio de dependencia ha subido en más de 5 puntos, de los 23,8% a los 29,2% con que cerró 2018. Es decir, “hay prácticamente 30 personas en edad de jubilación por cada 100 que tienen edad para está trabajando. Y, obviamente, de esas no todas cuentan con trabajo”, advierte Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

    Marino de la Rocha, presidente de AJUPE-USO ha participado en la jornada anual “Derechos de las personas mayores del siglo XXI”, organizado por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), en la que se congregó a un centenar de participantes.

    Las mujeres representan el 45,6% de la población ocupada de España, un 2,5% más que hace una década. Este aumento obedece tanto al creciente peso de la mujer en el mercado laboral como a la jubilación de las generaciones más numerosas, donde seguía prevaleciendo el trabajo masculino. Esto se observa al ver que, mientras hoy hay casi medio millón de ocupadas más, entre los hombres la cifra ha descendido en 300.000. Son algunos de los datos extraídos del informe “Situación de las mujeres durante su vida laboral y jubilación”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO.

    El secretario general de USO, Joaquín Pérez, y la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, Sara García, se han reunido esta mañana en el Congreso con los representantes del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Rafa Mayoral para trasladarles nuestras reivindicaciones en materia laboral y social de cara a la próxima legislatura, con una máxima: “que se constituya un gobierno cuanto antes para acabar con la parálisis de este país, porque ya llevamos mucho retraso en las principales políticas que garanticen el Estado del Bienestar y hay que poner el empleo de calidad en el centro de todas las decisiones. En lo que no nos pronunciaremos nunca, como sindicato independiente, es en cómo tiene que ser la composición de ese gobierno”, resume Joaquín Pérez.

    La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha recibido hoy la Medalla de Oro de la ciudad de Madrid de manos de la alcaldesa Manuela Carmena, junto con Andrés Rábago, El Roto, el mago Juan Tamariz, y la cantaora Carmen Linares.

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en su último pleno la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, la MERP, de la cual USO es miembro fundador. En el pleno, USO estuvo representado por la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, y el director del Gabinete de Estudios de USO, José Luis Fernández Santillana. El galardón será entregado el 15 de mayo, coincidiendo con la fiesta del patrón local, San Isidro, y que por parte de la USO recogerán Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, y Pablo Trapero, responsable del Departamento de la Juventud, ambos portavoces de la MERP.

    ¿A qué están jugando?

    En el tablero económico, asistimos desde hace años a una manida recuperación, ahora desacelerada, mientras muchas personas aún padecen las consecuencias de la crisis y de las medidas que se han adoptado frente a la misma. Parece que las fichas han sido marcadas a favor de unos pocos, teniendo como consecuencia importantes injusticias y desequilibrios. Las perspectivas sobre el futuro apuntan a un incremento de la desigualdad y de los índices de pobreza en nuestro país, a tasas de desempleo desproporcionadas respecto a los países de nuestro entorno y a un empleo precario, troceado, inestable y devaluado. El trabajo ha sido transformado en un juego en el que siempre pierden los mismos.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113