Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Una de las principales desigualdades en el mundo del trabajo es la desigualdad entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen menos acceso al mercado laboral, tienen salarios más bajos, y, como ha demostrado la pandemia de la COVID-19, siguen asumiendo una gran parte de las tareas del hogar, unas horas de trabajo no remunerado que pesan mucho en su día a día. 

    Una nueva encuesta encomendada por la CSI ha revelado que una de cada tres personas piensa que es más probable que las mujeres se enfrenten a violencia y acoso en el trabajo.

    Los resultados de la encuesta de ARHOE sobre conciliación recientemente publicados, demuestran que las tareas de cuidado son casi en exclusividad cosa de mujeres.

    Son las mujeres las que dedicaron más tiempo a la crianza de los hijos y a las tareas domésticas durante la pandemia del covid-19.

    #AsíNoHayPlan: USO denuncia que las mujeres han sufrido las peores consecuencias de la pandemia del covid-19. Desempleo, renuncia y un futuro incierto para la mujer

    La técnica confederal de Igualdad, Cristina Albaladejo, ha participado en la jornada de diálogo convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, sobre el informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente”, que se ha centrado en dar a conocer los datos en España.

    Poner fin a la violencia contra la mujer, invertir en la economía de cuidados, reducir la brecha salarial

    Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la CSI y sus afiliadas se suman a organizaciones de mujeres y feministas, así como a defensores/as de los derechos humanos, para reclamar que se garanticen y respeten los derechos de la mujer en el trabajo, en el hogar y en nuestras comunidades.

    Tu salario y el mío, ¿iguales?

    Miércoles, 22 de Febrero de 2017

    Hoy, 22 de febrero, día por la Igualdad Salarial, recordamos que en España las mujeres siguen sobreviviendo con menos ingresos que los hombres. La brecha salarial entre mujeres y hombres se situó en 2014 en el 14%.

    Nuestro sindicato ha participado en el II Encuentro estatal Plataforma Informe Cedaw Sombra 2017, celebrado el 18 de febrero en el Centro Cultural “La Corrala” de la Universidad Autónoma de Madrid.

    La concesión y abono de la ayuda económica prevista en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, dirigidas a las víctimas de violencia de género para las que quede acreditada insuficiencia de recursos y unas especiales dificultades para obtener un empleo, con la finalidad de garantizar sus derechos económicos, así como facilitar su integración social y autonomía personal.

    Un nuevo informe de la CSI muestra el potencial que tendría la inversión pública en el sector de cuidados y en infraestructura física, para el empleo y el crecimiento económico en las economías emergentes.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113