Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El próximo mes de octubre se aplicará a la plantilla de Jabalcuz, Dependencia y Formación, empresa que gestiona el servicio de ayuda a domicilio en Jaén capital, la subida salarial del 6,5 %. La Audiencia Nacional dictó sentencia el pasado 20 de junio en la que se reconocía este incremento salarial para el personal del sector de la dependencia.

    Según el XXII Observatorio de la Dependencia de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, publicado en marzo de 2022, trece de las diecisiete comunidades autónomas están incumpliendo la normativa estatal de dependencia, que fija un máximo de seis meses para resolver los expedientes. Aproximadamente, un 3% de la población española necesita apoyo o asistencia para poder desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, según el informe. Pero, a pesar de ello, y aunque el número de personas en espera de atención ha disminuido en los últimos dos años, a finales de 2021 había una lista de espera de 193.346 personas. Esta cifra supone el 13,66 % de las personas cuyo derecho ha sido reconocido. Es decir, 6 de cada 10 personas han recibido una valoración de su dependencia, pero aún no han recibido la prestación o el servicio al que tienen derecho. El resto, todavía están pendientes de recibir una valoración.

    El pasado 3 de septiembre entró en vigor la ley que elimina la incapacitación judicial, la tutela y la patria potestad prorrogada.

    El pasado 2 de junio, se aprobó una reforma del Código Civil que eliminaba la incapacitación judicial y la sustituía por un sistema de apoyos para las personas con discapacidad.

    La ley fue ratificada por el Senado y por el Congreso los días 12 y 20 de mayo, respectivamente, y publicada en el BOE el 3 de junio como: Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

    Desde FAC-USO celebramos dos sentencias favorables hacia el sector de Ayuda a Domicilio de  Isla Cristina de Huelva tras la denuncia de los delegados y delegadas de USO de OHL SERVICIOS-INGESAN.

    USO asistió a la reunión de trabajo entre activistas feministas y portavoces parlamentarias, organizada por la Plataforma Impacto de Género Ya, en el que se presentó el manifiesto feminista ante los PGE de 2016. En dicho manifiesto se denuncia que el Gobierno haya adelantado a agosto el debate de los PGE de 2016, para aprobarlos antes de las elecciones legislativas que se celebrarán a finales de año, primando sus intereses y dificultando la participación de la Sociedad Civil.

     

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113