Lunes, 20 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El TS califica como enfermedad profesional el síndrome túnel carpiano para la profesión de auxiliar domiciliaria.

    Cuatro afiliadas de USO consiguen sentencia firme de MSCT contra el Concello de A Mezquita, en Ourense, que les impuso turno de fin de semana en Ayuda a Domicilio

    FAC-USO-Andalucía comienza una ronda de contactos para garantizar los salarios y las condiciones salariales en la nueva licitación de ayuda a domicilio de Jaén

    El Sector de Sanidad de FAC-USO en Andalucía continúa su imparable crecimiento en el ámbito de los servicios sociosanitarios.

    Desde FAC-USO celebramos dos sentencias favorables hacia el sector de Ayuda a Domicilio de  Isla Cristina de Huelva tras la denuncia de los delegados y delegadas de USO de OHL SERVICIOS-INGESAN.

    La Federación de Atención a la Ciudadanía de la USO, ha abierto el plazo de inscripción los siguientes cursos, dirigidos única y exclusivamente a afiliados Socio-Sanitarios de Galicia

    Si has sido contagiado por el Covid-19, mientras trabajabas y consideras que tu Empresa o Administración, no ha cumplido con las obligaciones establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, reclama el recargo de las prestaciones por IT.

    USO Andalucía reivindica un convenio justo y acorde con las necesidades del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén. “No se puede firmar un convenio de mínimos, que en vez de avanzar en derechos, retrocede, por lo que, a nuestro juicio, no tiene sentido que los sindicatos que negocian nuestro convenio para después firmarlo junto con la patronal, llamen a la plantilla para concentrarse diciéndoles que las condiciones son indignas y precarias”, expone Julia Sánchez, delegada de FAC-USO.

    La tercera jornada de huelga en los centros de día cuyo servicio presta Gerusia ha vuelto a ser “un éxito de seguimiento, con los compañeros volcados y prestando poco más que los servicios mínimos. Por ejemplo, el transporte ha vuelto ser cancelado en los 17 de los 21 centros donde los trabajadores no son considerados servicio mínimo. Hemos de agradecer en este caso, sobre todo, la comprensión de los familiares que se hacen cargo de ello, pero que entienden nuestras reivindicaciones, que redundan en el mejor servicio posible para los usuarios”, explica Lucrecia Villamarzo, presidenta del comité de empresa por USO.

    La técnica confederal de Igualdad, Cristina Albaladejo, ha participado en la jornada de diálogo convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, sobre el informe “El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente”, que se ha centrado en dar a conocer los datos en España.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113