Sábado, 10 de Junio de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI es un impuesto introducido en la última reforma de las pensiones y cuyo primer período ha entrado en vigor este 1 de enero. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es imprescindible para fortalecer y garantizar las pensiones. Sustituye al denostado factor de sostenibilidad, aunque su espíritu es el mismo. El sindicato USO mantiene que el sistema público de pensiones es perfectamente sostenible únicamente con un empleo estable y a jornada completa que aumente las cotizaciones.

    Afiliados, delegados y miembros de las ejecutivas de USO y USO-Madrid participaron el pasado sábado 17 de diciembre, en Madrid, en una nueva manifestación de la MERP para exigir blindar las pensiones en la Constitución.

    USO, como miembro fundador de la MERP, ha querido volver a salir a las calles de Madrid para recordar que el futuro de las pensiones públicas debe ser una de las principales prioridades del conjunto de la sociedad. Y más en un momento como el actual, ya que, ante la crisis, se necesita mayor protección y seguridad.

    La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha convocado una manifestación para el próximo sábado 17 de diciembre a las 12:00 horas en Madrid. La manifestación saldrá de la Plaza Jacinto Benavente y llegará a la Plaza Juan Goytisolo (Museo Reina Sofía).

    El blindaje de las pensiones volverá a reivindicarse por las calles de Madrid en la manifestación que convoca la MERP el sábado 17 de diciembre.

    USO, junta a la MERP, y las más de 400 organizaciones que la componen han vuelto a llenar las calles de Madrid con un único clamor: blindar las pensiones en la Constitución. Más de 4.000 personas han secundado la manifestación convocada por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones que ha recorrido el centro de Madrid, desde la Puerta del Sol hasta la Plaza del Reina Sofía.

    La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), de la que USO forma parte, convoca una gran manifestación en Madrid, el próximo 13 de noviembre

    La Confederación USO se suma a las movilizaciones en defensa del sistema público de COESPE (16 de octubre) y la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (13 de noviembre) ante la reforma de las pensiones que se está tramitando.

    Pensiones y Jubilación

    Miércoles, 14 de Julio de 2021

    Con la reforma de las pensiones firmadas por el PSOE, junto con CCOO y UGT en el 2011, se aumentó la edad de jubilación hasta los 67 años, de forma progresiva hasta el 2027, así como aumentaron los años cotizados para tener derecho a la jubilación.

    La Portavocía de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), de la que USO es miembro fundador, llama a apoyar las movilizaciones del próximo 16 de octubre en defensa del Sistema Público de Pensiones.

    El secretario general de USO, Joaquín Pérez, y la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral, Sara García, se han reunido esta mañana en el Congreso con los representantes del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Rafa Mayoral para trasladarles nuestras reivindicaciones en materia laboral y social de cara a la próxima legislatura, con una máxima: “que se constituya un gobierno cuanto antes para acabar con la parálisis de este país, porque ya llevamos mucho retraso en las principales políticas que garanticen el Estado del Bienestar y hay que poner el empleo de calidad en el centro de todas las decisiones. En lo que no nos pronunciaremos nunca, como sindicato independiente, es en cómo tiene que ser la composición de ese gobierno”, resume Joaquín Pérez.

    Página 1 de 4

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113