Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    La CSI ha acogido con beneplácito la elección de Gilbert Houngbo para ocupar el cargo de director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Las afiliadas a la FSESP de toda Europa han luchado activamente por las condiciones salariales y los derechos laborales de sus miembros, con una serie de acciones emprendidas o previstas en el período actual. Los trabajadores jóvenes, el personal de la inspección de trabajo, los trabajadores de la educación infantil, el personal de las oficinas de patentes, los trabajadores de las autoridades locales y de la sanidad y otros empleados de los servicios públicos se han sumado o se van a sumar a las protestas y a las acciones industriales.

     

    Ante el anuncio realizado por la autoridades de Marruecos sobre una carta remitida por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dirigida al rey Mohamed VI, en la que se aceptaría por nuestro país la propuesta de autonomía para el Sahara Occidental al ser la “más seria, realista y creíble”, USO muestra su frontal rechazo, al tiempo que su perplejidad por las formas y el fondo de este grave desatino de la política exterior.

    El reciente informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU ofrece el panorama más sombrío de la historia respecto a la emergencia climática. Desde la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que USO es miembro, se respalda la afirmación de este informe acerca de que los Gobiernos tienen que incluir justicia y protección social como parte de sus medidas de adaptación climática.

    Han pasado dos años desde que la COVID-19 fue declarada pandemia mundial, trayendo consigo consecuencias devastadoras para la vida y el sustento de las personas. Estamos asistiendo a una pérdida sin precedentes de puestos de trabajo e ingresos, aproximadamente cuatro veces mayor que la derivada de la crisis financiera mundial de 2009.

    La CSI acoge con satisfacción el último paso para alcanzar un tratado mundial para acabar con la crisis de la contaminación por plástico, pero ha exigido la adopción de medidas inmediatas para garantizar una transición justa para los trabajadores.

    Los sindicatos ucranianos están proporcionando alimentos y refugio a la población tras la invasión rusa en medio de los ataques que han dejado muy dañadas las casas, los lugares de trabajo y las infraestructuras de la población.

    El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), reunido el 1 de marzo de 2022, expresa su solidaridad con el pueblo, los trabajadores y los sindicatos de Ucrania.

    La CSI ha manifestado su profunda preocupación ante la tan esperada propuesta de Directiva sobre sostenibilidad corporativa y diligencia debida de las empresas de la Comisión de la UE.

    “La OIT tiene el deber de mostrar su solidaridad con el Gobierno, los trabajadores y los empleadores de Ucrania y de sumarse al resto del sistema de las Naciones Unidas para proporcionales toda la asistencia posible,” dijo Guy Ryder.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113