Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Desde USO nos informan cómo ha cambiado la relación entre trabajo y discapacidad y sus retos pendientes, en la celebración, el pasado 3 de mayo, del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

    El Plan de Formación en Igualdad y no Discriminación 2020-2022 tiene como objetivo alcanzar la igualdad real y efectiva en todas las esferas de la Administración General del Estado, así como la inclusión de todas las personas en una sociedad heterogénea, plural y diversa para evitar situaciones de discriminación.

    Entre 200.000 y más de 300.000 personas, según los medios de comunicación, están en lista de espera para terminar su evaluación y percibir las ayudas por dependencia. En un trimestre, fallecen 24.000 personas sin haber recibido la ayuda. La espera media por la resolución de los expedientes sigue superando el año. Además, en función de la comunidad autónoma, con una diferencia en general entre norte y sur, puede oscilar de los 4 meses en Castilla y León y País Vasco a los casi tres años de Canarias y dos de Andalucía.

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde al primer Plan de Acción de Juventud para el período 2022-2024. Se trata de un programa para mejorar y proteger los derechos de los jóvenes dotado con más de 33.300 millones de euros. En este plan se incluyen 200 medidas centradas en políticas de emancipación, vivienda, educación y empleo juvenil.

    La aprobación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establece   la obligación para las empresas de 50 trabajadores y trabajadoras de desarrollar una serie de actuaciones en el campo de la igualdad y la no discriminación, es decir, a elaborar un Plan de Igualdad.

    Tras un final de 2022 especialmente dramático en cuanto a crímenes machistas, 2023 ha comenzado con 4 asesinatos de mujeres por violencia de género y 6 menores huérfanos.

    Si 2022 ha terminado de forma siniestra en España, con un total de 49 mujeres asesinadas, parece que 2023 comienza también como un año nefasto para la violencia machista, habiéndose confirmado ya cuatro asesinatos desde el 1 de enero.

     

    El Consejo de Gobierno aprobó la pasada semana el anteproyecto de Ley de Familias. Se trata de una nueva normativa para mejorar la conciliación laboral del personal trabajador en España. Antes de entrar en vigor, debe pasar por el Congreso, donde aún puede sufrir modificaciones.

    La comunidad internacional debe esforzarse más para garantizar que los 169 millones de trabajadores migrantes del mundo puedan ejercer sus derechos humanos y laborales básicos, afirma el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, en un mensaje publicado con motivo del Día Internacional del Migrante.

    En el tercer trimestre de 2022 se presentaron en los órganos judiciales un total de 49.479 denuncias, un 9,73 % más que hace un año.

    Ante el aumento de casos, desde USO hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que tome conciencia del grave problema que es la violencia de género.

    “Se trata de cifras inasumibles ante las que reivindicamos también la importancia de la educación en la estrategia para combatir la violencia de género en nuestra sociedad. Educar en igualdad y desarrollar una conciencia social basada en la erradicación de la violencia de género tiene que ser nuestro objetivo”, defiende Lourdes Pedrazuela, secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113