Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    Plan Estratégico INSS 2022-2024

    Viernes, 03 de Junio de 2022

    El INSS acaba de publicar el plan para el periodo 2022-2024.

    Según se indica en el documento, éste constituye la hoja de ruta que marcará el camino a seguir por la Entidad en su viaje de transformación y que servirá para culminar las actuaciones iniciadas durante la grave situación de crisis sanitaria padecida a nivel global.

    El pasado 31 de mayo se celebraron las elecciones sindicales entre el personal laboral del Ayuntamiento de Yecla, en la Región de Murcia.

    En una declaración conjunta dirigida a la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, la ISP y otras organizaciones no estatales que mantienen relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS) instan a los Estados miembros de la OMS a incluir "reformas fiscales y de gobernanza" para la financiación de los Recursos Humanos para la Salud.

    El 25 de mayo se constituyó el grupo de trabajo para el diseño y la experimentación de un puesto de trabajo de nueva generación en la administración pública española. Este proyecto de innovación es impulsado por la Subsecretaría del Ministerio del Interior y cuenta con la colaboración del Laboratorio de Innovación Pública del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

    El próximo 18 de mayo, USO-Extremadura atenderá a los medios de comunicación a la puerta de Presidencia para informar sobre los motivos y el seguimiento de la primera jornada de huelga indefinida a la que está llamado el personal de la Administración General de Junta de Extremadura por primera vez.

    En un escrito registrado en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Joaquin Castro Fernández, Secretario de Desarrollo Sindical de FAC-USO, solicita se reduzca

    USO ha convocado una huelga en la Administración General de la Junta de Extremadura, debido al más que probable despido de miles de estos trabajadores temporales por las negociaciones que se están llevando a cabo entre Función Pública y sus sindicatos en la Mesa de Negociación.

    FAC-USO Castilla La Mancha ha obtenido una importante victoria judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, que en una reciente sentencia, condena a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a cesar en el comportamiento discriminatorio con respecto a nuestro sindicato.

    La demanda, en materia de protección del derecho fundamental de libertad sindical, fue presentada por Miguel Ángel Simón Calero, Responsable Regional de la Federación de Atención a la Ciudadanía en CLM (FAC-USO CLM), frente a la Junta de Comunidades Castilla La Mancha, solicitando que se condenase a la Administración demandada a cesar en su comportamiento discriminatorio con respecto a USO y por tanto, se obligase a la demandada a incluir la IP de este sindicato en la lista de sindicatos que tienen acceso al correo electrónico de la empresa, en este caso la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, de forma que USO pueda realizar envío masivo de comunicaciones a los trabajadores y así ejercer su derecho de acción sindical y derecho de información. Y del mismo modo se obligue a la demanda a que facilite a Unión Sindical Obrera las mismas instrucciones o recomendaciones que se dieron al resto de sindicatos con el fin de que su tasa de aciertos en la distribución de las comunicaciones mejorase sensiblemente.

    La sentencia considera probado que desde julio de 2021 a febrero de 2022 el dominio facuso.com, correspondiente a los envíos de correos de nuestro sindicato, había realizado seis envíos de correos electrónicos al servidor de la Dirección General de la Administración Digital de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

    USO fue excluido del precitado tratamiento por no estar legitimado para participar en la negociación colectiva, al no tener la condición de sindicato más representativo, ni haber alcanzado el 10% del respectivo ámbito de representación.

    El hecho de que USO carezca en el ámbito de la administración autonómica de la condición de mayor representatividad, no puede ser utilizado como un criterio válido para un trato diferenciado en relación al resto de sindicatos por lo que se refiere a la remisión de correos electrónicos masivos.

    A juicio del Tribunal, la mayor representatividad sindical se utiliza como criterio para reconocer determinadas facultades representativas, negociadoras, de promoción de elecciones y de uso de ciertos medios materiales. Pero fuera de estas expresas previsiones, ningún sindicato puede ser privado del contenido, y mucho menos del contenido esencial, de su libertad sindical, por el hecho de no contar con la condición de mayor representatividad. En consecuencia, un sindicato no puede ver restringido el derecho a la actividad sindical al que se refiere el art. 2.1 d/ de la LOLS por la circunstancia aducida por la administración demandada, y el uso de correo electrónico y su gestión por la administración demandada, integra el derecho a la actividad sindical.

     

    Una vez más, desde FAC-USO os informamos que en el marco de la Resolución de 28 de Octubre de 2021 del Instituto Nacional de Administración Pública. Capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la Negociación Colectiva y El Dialogo Social, estamos ofreciendo, de forma gratuita a nuestros afiliados, una serie de cursos que tendrán lugar en 7 ediciones al año.

    El 13 de abril, FAC-USO ha participado en una reunión online del arco del mediterráneo de EPSU para debatir diferentes temas que nos afectan como países del Mediterráneo.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113