Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    El 7 de septiembre de 2023, la FSESP, de la que FAC-USO forma parte, se reunió con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO).

    La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la necesidad de una Directiva específica sobre trastornos musculoesqueléticos (TME), según se puso de manifiesto en un seminario sobre la protección de los trabajadores europeos de los sectores sanitario y de asistencia social.

    Más de 100.000 ciudadanos europeos han pedido al Parlamento Europeo que proteja su intimidad en el nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

    La manipulación de las plataformas de medios sociales es un gran riesgo en elecciones como las europeas de junio de 2024. La FSESP se unió a un grupo de organizaciones que exigen que la Comisión Europea haga cumplir la nueva Ley de Servicios Digitales. La DSA exige a las empresas que publiquen planes detallados de cómo harán frente a la desinformación y otros riesgos durante las elecciones de 2024.

    Nuevos datos de Eurostat muestran que el número de bomberos se ha reducido en diez Estados miembros de la UE a pesar de que la crisis climática aumenta el riesgo de incendios, inundaciones y otras emergencias.

    El 11 de julio de 2023, el Grupo de Interés de Cuidados Intensivos del Parlamento Europeo (EPIC-IG) aprobó una declaración conjunta sobre salud mental en la que pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que adopten medidas concretas para salvaguardar la salud mental de los trabajadores del sector sanitario. La declaración acoge favorablemente la comunicación de la Comisión sobre salud mental publicada recientemente  y afirma acertadamente que debe prestarse mayor atención a la salud mental de los trabajadores sanitarios, en particular los que trabajan en cuidados intensivos.

    La Presidencia española del Consejo de la UE acogió, el pasado 12 de julio, una reunión ministerial informal sobre Empleo y Política Social (EPSCO).

    Entre otros temas, se debatieron los recientes avances en las políticas de cuidados de la UE, como la Estrategia Europea de Cuidados 2022, que reconoce los cuidados como un bien público y reclama mecanismos más estrictos de garantía de la calidad en el sector.

    Las olas de calor y las inundaciones vuelven a azotar Europa este verano, y los bomberos y servicios de emergencia tienen y tendrán que hacer frente a la crisis climática en un contexto de escasez crónica de personal y malas condiciones laborales. Una petición de libertad de información de la BBC demostró que el verano pasado, mientras los incendios destruían viviendas en Londres, 39 camiones de bomberos no estaban disponibles debido a los recortes en las dotaciones. La escasez de personal se traduce también en turnos más largos, con mayores riesgos para la salud y la seguridad, como una mayor exposición a sustancias tóxicas, fatiga y mayores posibilidades de accidentes.

    El informe COVID-19 del Parlamento Europeo señala acertadamente los problemas de los trabajadores sanitarios y asistenciales, pero es menos ambicioso en sus recomendaciones generales para el futuro.

    La Comisión Europea creó, el pasado 10 de julio, por primera vez en más de una década, un nuevo Comité de Diálogo Social Sectorial de la UE: el Comité de Diálogo Social para los Servicios Sociales. El anuncio se produce tras la adopción de la Recomendación del Consejo sobre el refuerzo del diálogo social en la Unión Europea.

    Página 1 de 9

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113