Lunes, 20 de Marzo de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme

    La CSI, Confederación Sindical Internacional de la que USO forma parte, está profundamente preocupada ante la decisión tomada hoy por el Departamento de Estado de EE.UU. de reclasificar a Malasia inscribiéndola en la “Lista de observación de la Fila 2” en lugar de su anterior posición en la “Fila 3” en el Informe que publica anualmente sobre la Trata de Personas.

    Se supone que esta reclasificación injustificada se debe a la interferencia política por parte de la administración a fin de asegurar que Malasia pueda participar en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que está negociándose desde 2008. La Autoridad de Promoción Comercial, recientemente adoptada (TPA) establece que los países de la Fila 3 no pueden participar en acuerdos comerciales con Estados Unidos.

    La Confederación Sindical Internacional, de la que USO forma parte, ha hecho público el nuevo índice global de los derechos sindicales.

    Los Estados del Golfo figuran entre los peores países del mundo en lo que respecta a los derechos de los trabajadores, mientras que las medidas de austeridad adoptadas en Europa han supuesto el deterioro más severo de las normas laborales, según el Índice Global de los Derechos 2015.

    El Índice de la CSI clasifica a 141 países en función de 97 indicadores reconocidos internacionalmente, para evaluar dónde están mejor protegidos los derechos de los trabajadores y trabajadoras, tanto en la ley como en la práctica.

    “Los trabajadores en los Estados del Golfo, donde está generalizado el draconiano sistema de la ‘kafala’, sufren muchas de las violaciones que hacen que Oriente Medio y el Norte de África sea la peor región del mundo en lo que se refiere a los derechos fundamentales en el trabajo”, afirmó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow.

    Un año después de la devastación ocasionada por la última ofensiva militar en Gaza, que se cobró más de 2.000 vidas y destruyó miles de edificios e infraestructuras vitales, el bloqueo impuesto por Israel sobre el territorio palestino, al que se suma el bloqueo egipcio, impide que fondos de ayuda y materiales vitales puedan llegar a la población asediada de Gaza.

    Un acuerdo secreto concluido entre Israel y Qatar dejaría de hecho en manos de Qatar el control de los limitados esfuerzos de reconstrucción desplegados hasta la fecha, mientras los compromisos de ayuda provenientes del resto del mundo quedarán paralizados.

    La CSI, de la que FEP-USO forma parte, ha instado a los socios y seguidores del FC Barcelona a pedir que se ponga fin al patrocinio de Qatar Airways al club, afirmando que esas aerolíneas son el peor patrocinador posible para un club con 100 años de tradición de democracia y universalidad.

    El llamamiento se produce cuando la campaña electoral para la presidencia del club se articula en torno a la oposición o el apoyo a la renovación del controvertido acuerdo de patrocinio con Qatar Airways.

     

    El cierre de los bancos de Grecia, por lo menos hasta después de la celebración este 5 de julio del referéndum inesperado anunciado por el Gobierno griego en relación con las exigencias de la “troika”, pone de relieve la insensatez de anteponer la ideología al buen sentido económico, a juicio de la Confederación Sindical Internacional.

    CSI: El Papa Francisco y el cambio climático

    Miércoles, 24 de Junio de 2015

    El vínculo establecido por el Papa Francisco entre las medidas de lucha contra el cambio climático y a favor de la justicia social es clave para el progreso

    El llamamiento sin precedentes a la acción del Papa Francisco en su encíclica “Laudato Si” expresa de forma clara y determinante las terribles consecuencias que el cambio climático y el impacto medioambiental están teniendo ya para los más pobres y los más vulnerables.

    La CSI, Internacional Sindical de la que FEP-USO forma parte ha lanzado hace unas semanas una campaña, a fin de enviar un mensaje a los cuatro candidatos que se presentan para la elección del Presidente de la FIFA el 29 de mayo, instándoles a manifestarse claramente contra la corrupción y a favor de los derechos de los trabajadores y trabajadoras

    Más de 1.000 personas han tomado parte en esta acción, y la presión está dando resultado.

     La Confederación Sindical Internacional, de la que USO es miembro, ha publicado un informe de cara al 28 de abril sobre la exposición de los trabajadores a las sustancias peligrosas, que lleva como título “Trabajo tóxico: No más exposición mortal“, con motivo del próximo 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113