El Observatorio de responsabilidad Social Corporativa, al que pertenece USO, ha publicado su estudio "La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35".
Su objetivo es evaluar la calidad de la información sobre aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) proporcionada en la documentación y en las memorias públicas y accesibles de las empresas que conforman el índice bursátil IBEX 35.
Con este fin se ha medido tanto su grado de calidad técnica y coherencia, como los contenidos y los sistemas de gestión.
El estudio busca también evaluar el grado en el que las memorias de RSC son herramientas válidas para que la información generada sea útil para la gestión y el control interno de las propias empresas.
Por lo tanto, también trata de determinar el uso que las empresas hacen de las memorias: puramente informativo o como herramienta para la rendición de cuentas, y la gestión y control internos de los procesos centrales de negocio de la compañía.
No obstante, no es objeto de este estudio evaluar la veracidad de los datos publicados, ni la implantación real de las políticas y procesos identificados por las empresas en sus informes.
Con el fin de extraer conclusiones significativas que permitan conocer la calidad de esta información y la situación actual de la comunicación en materia de RSC de las empresas españolas analizadas, se han trasladado las valoraciones cualitativas a valoraciones cuantitativas mediante la metodología descrita en el 'Modelo de Análisis'.
El análisis, tal y como se describe con más detalle en el apartado 'Alcance del estudio', se limita únicamente a la información relativa a las compañías de la muestra, no ampliándose a otros documentos adicionales publicados por empresas participadas, filiales o pertenecientes al mismo grupo empresarial.
El objetivo del estudio "La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35" es evaluar la calidad de la información sobre aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
METODOLOGIA. Alcance del estudio. Con la finalidad de proporcionar homogeneidad al análisis, se han tomado como base las memorias de sostenibilidad o similares del ejercicio 2018 elaboradas por las empresas españolas que contuvieran información sobre aspectos de RSC. En el caso del análisis de indicadores procedentes de la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad se ha procedido al análisis del Estado de Información no Financiera que forma parte del informe de gestión consolidado.
En los casos en los que el equipo de análisis lo ha considerado relevante para las conclusiones del estudio, se ha incluido información adicional facilitada tanto por las empresas y por algunos de sus grupos de interés, como otros documentos en materia de RSC del mismo periodo, de carácter público y accesible, elaborados por las propias compañías (entregados fundamentalmente en sus Juntas Generales de Accionistas). En concreto, en el análisis se incluye información relevante sobre aspectos de gestión de RSC que pueda estar incluida en su Informe Anual, Informe integrado, Cuentas Anuales, Memoria de Sostenibilidad, Memoria de RSC, Memoria Social, Memoria Medioambiental, Informe de Gobierno Corporativo, Códigos Éticos, Reglamentos, Políticas y otros.
Por motivos de representatividad y relevancia se ha decidido tomar como muestra las treinta y cinco empresas que a fecha 31 de diciembre de 2018 componían el índice IBEX 35 del mercado español de valores.
Para descargar el Informe completo