“Como una Federación Sindical Internacional, que representa a más de 30 millones de trabajadorxs de más de 150 países en el mundo, demandamos a las autoridades del gobierno peruano respetar el derecho a la protesta, poner fin al estado de excepción decretado el pasado miércoles, 14 de diciembre, para que se llegue a un acuerdo político que permita tener elecciones generales en el plazo más corto posible”, expuso el secretario regional para Interamérica de la ISP, Jocelio Drummond.
Desde hace seis años, Perú vive una grave instabilidad política y ha tenido seis presidentes, lo que afecta en primer lugar la población más pobre y a las y los trabajadores que no logran avanzar en temas en demandas de justicia social.
“La crisis política que afecta a Perú hace por lo menos seis años es también una crisis económica y social, donde los que más sufren son las y los trabajadores, sobre todo, lxs trabajadores de los servicios públicos, frente a una instabilidad que los afecta a nivel nacional. Por lo que instamos a las autoridades en Perú que le dé viabilidad democrática al país, garantizando un nuevo proceso electoral lo más rápido posible”, expresó la secretaria general de la ISP, Rosa Pavanelli