La ISP acaba de lanzar su novedoso paquete de folletos informativos dirigidos a migrantes, en un simposio público celebrado en Manila, la capital de Filipinas. Filipinas es una de las principales fuentes de trabajadores y trabajadoras migrantes, muchos de los cuales son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales.
Filipinas es una de las principales fuentes de mano de obra migrante y un ingente número de ellos son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales. La ISP representa a unos siete millones de trabajadores y trabajadoras de la salud y los servicios sociales en todo el mundo, lo cual supone un tercio de su membresía.
Con la participación de 60 representantes de sindicatos*, agencias gubernamentales, empleadores, reclutadores y organizaciones de la sociedad civil, este simposio organizado por la ISP pretende destacar y divulgar las mejores prácticas en la promoción del trabajo decente y la protección social de la mano de obra migrante. La iniciativa forma parte del proyecto de la ISP sobre Trabajo decente y protección social de los trabajadores y trabajadoras migrantes en los servicios públicos.
“Con demasiada frecuencia, la falta de información adecuada sobre la migración coloca a un abrumador número de trabajadores y trabajadoras filipinos que trabajan en el extranjero en situaciones socioeconómicas vulnerables y de riesgo”, afirma Annie Enriquez-Geron, Vicepresidenta Regional de la ISP para Asia y el Pacífico.