Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    FACUSO - Internacional

    El informe de este año de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco en la situación de las personas inmigrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla, en las vulneraciones de derechos humanos que se están produciendo en Marruecos, en el reciente intento de legalización de las “devoluciones en caliente” por parte del Gobierno español y en las políticas migratorias y de control de fronteras europeas.

    Publicado en Internacional, Igualdad

    Los pueblos indígenas tienen derecho al trabajo decente

    "Un futuro mejor y más justo para los pueblos indígenas exige que se adopten enfoques diferentes e innovadores, que den mayor visibilidad a los pueblos indígenas y atiendan a sus preocupaciones, necesidades y aspiraciones," dijó el Director General de la OIT.

    Publicado en Internacional, Igualdad

    "El respaldo unánime por parte de los Estados miembros de las Naciones Unidas otorga a la comunidad internacional el ímpetu que necesita para colaborar a fin de abordar los enormes desafíos que enfrenta la humanidad y nuestro planeta, sobre todo los relacionados con el mundo del trabajo”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder.

    Publicado en Internacional

    Los Estados miembros de Naciones Unidas llegaron a un consenso este domingo 2 de agosto por la noche sobre el contenido de la futura agenda de desarrollo sostenible post 2015, que se espera sea adoptada durante la Cumbre de jefes de Estado a celebrarse a finales de septiembre en Nueva York.

    El Secretario General de la ONU encomió el acuerdo y señaló que abarca un programa transformador y universal que representa un hito para el mundo.

    Publicado en Noticias, Internacional

    “Garantizar una protección adecuada de la maternidad y conceder a las madres el tiempo y el espacio necesarios en el lugar de trabajo para poder amamantar no es sólo lo que corresponde hacer sino que también es una medida que se justifica desde un punto de vista económico,” dice el Director General de la OIT Guy Ryder.

    Publicado en Igualdad, Internacional

    El pasado 30 de julio USO conmemoró el Día mundial contra la trata de personas.

    La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

    Publicado en Internacional, Igualdad

    La CSI, Confederación Sindical Internacional de la que USO forma parte, está profundamente preocupada ante la decisión tomada hoy por el Departamento de Estado de EE.UU. de reclasificar a Malasia inscribiéndola en la “Lista de observación de la Fila 2” en lugar de su anterior posición en la “Fila 3” en el Informe que publica anualmente sobre la Trata de Personas.

    Se supone que esta reclasificación injustificada se debe a la interferencia política por parte de la administración a fin de asegurar que Malasia pueda participar en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que está negociándose desde 2008. La Autoridad de Promoción Comercial, recientemente adoptada (TPA) establece que los países de la Fila 3 no pueden participar en acuerdos comerciales con Estados Unidos.

    Publicado en Internacional

    Los días 6 y 7 de julio de 2015, España se presentó a examen ante Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como órgano encargado de supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por los Estados Parte. El informe final aprobado por el Comité el pasado día 20 de julio, suspende con mala nota al Estado español. En las observaciones finales lamenta que España no cumpla con las obligaciones que dimanan del referido Pacto Internacional y expresa su profunda preocupación, entre otras cuestiones, por las que a continuación se relacionan: 

     

    Publicado en Internacional

    Aunque el debate sobre los impuestos, en el marco de la agenda de la financiación del desarrollo, fue reorientado drásticamente, la cuestión de la financiación y el reconocimiento del papel de los servicios públicos en el desarrollo, continúa planteando problemas.

    La ISP organizó un evento de OSC, paralelo a la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FFD3), titulado: "Mission Impossible: Development without Public Services”, con el objetivo de plantear las preocupaciones que suscitan las repercusiones de las asociaciones público-privadas (PPP) en la sanidad, la educación, el agua y el saneamiento; y de proponer opciones políticas alternativas más compatibles con el desarrollo social.

    La Agenda de Acción aboga por ofrecer protección social y acceso a los servicios públicos esenciales a todo el mundo, pero se resiste a utilizar la palabra ‘pública’ al referirse a la sanidad, el agua y la educación y promueve decididamente las PPP, sin limitación o salvaguarda alguna.

     

    Publicado en Internacional

    La ISP acaba de lanzar su novedoso paquete de folletos informativos dirigidos a migrantes, en un simposio público celebrado en Manila, la capital de Filipinas. Filipinas es una de las principales fuentes de trabajadores y trabajadoras migrantes, muchos de los cuales son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales.

    Filipinas es una de las principales fuentes de mano de obra migrante y un ingente número de ellos son profesionales de la enfermería, la salud y los servicios sociales. La ISP representa a unos siete millones de trabajadores y trabajadoras de la salud y los servicios sociales en todo el mundo, lo cual supone un tercio de su membresía.

    Con la participación de 60 representantes de sindicatos*, agencias gubernamentales, empleadores, reclutadores y organizaciones de la sociedad civil, este simposio organizado por la ISP pretende destacar y divulgar las mejores prácticas en la promoción del trabajo decente y la protección social de la mano de obra migrante. La iniciativa forma parte del proyecto de la ISP sobre Trabajo decente y protección social de los trabajadores y trabajadoras migrantes en los servicios públicos.

    “Con demasiada frecuencia, la falta de información adecuada sobre la migración coloca a un abrumador número de trabajadores y trabajadoras filipinos que trabajan en el extranjero en situaciones socioeconómicas vulnerables y de riesgo”, afirma Annie Enriquez-Geron, Vicepresidenta Regional de la ISP para Asia y el Pacífico.

    Publicado en Internacional

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113