Los sindicatos señalan que la pandemia del Covid, a punto de cumplirse un año desde que estalló, ha dejado al descubierto las precariedades y carencias de los trabajadores y de los usuarios del sistema de salud y que esta situación y la sobrecarga de trabajo han provocado un déficit muy marcado en la calidad asistencial.
La convocatoria va dirigida a todos los profesionales de la red pública de salud y de los centros asistenciales privados de Cataluña, de los ámbitos de la atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria, así como del transporte sanitario, del servicio de atención domiciliaria, de las residencias y del 061.
Los convocantes han explicado que hace tiempo que están estudiando cuando poder hacer una huelga ante la realidad de la pandemia y esperan que en marzo puedan movilizarse, si bien indicaron que serán responsables ante la situación epidemiológica.
Los sindicatos también reglaman una sanidad de gestión, titularidad y provisión 100% pública; revertir las externalizaciones, que sobre todo afectan al transporte sanitario, el servicio de atención domiciliaria (SAD) y los servicios de limpieza, así como destinar el 25% del presupuesto de salud a la atención primaria y homologar el gasto sanitario al de los países del entorno.