Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Login

Usuario
Password *
Recordarme
    FACUSO - El blog del secretario

    Europa pone las cosas en su sitio

    Martes, 20 de Septiembre de 2016

    En pocos días nos hemos encontrado con dos sentencias del Tribunal Europeo más que interesantes y da un duro golpe a la legislación laboral española.

    Una de las sentencias hace referencia al encadenamiento de contratos en el ámbito de la Sanidad, practica consentida por los Tribunales españoles, y que, por desgracia, empieza a ocurrir en otros ámbitos.

    La otra sentencia obliga a indemnizar los contratos temporales igual que a los fijos.

    Dos sentencias positivas para los trabajadores, que rectifican las normas abusivas y restrictivas en materia laboral.

    Hace ya varios meses que se celebraron elecciones generales y seguimos sin Gobierno, eso dicho así podría ser algo malo. Pero la realidad, es que en el día a día los ciudadanos no hemos notado nada, ni peor, ni mejor. Claro que peor no nos puede ir, seguimos con salarios bajos, muy bajos. Con datos de Convenios firmados en los últimos tiempos, en los que siguen imperando tablas salariales a la baja, con subidas medias del 0,63% y con pocas expectativas de mejora.

    A todo esto se suma, la inestabilidad económica derivada de la política. Ya se sabe que el dinero es cobarde, y eso repercute en cualquier recuperación económica. En este panorama los empleados públicos seguimos sin tener claro, cual es el futuro de los Servicios Públicos en España. Todos hablan de ellos, pero por un motivo u otro nadie define nada, a los sumo, dicen que se “recuperaran”…..y la pregunta es: ¿que se recuperara? ¿ Las deudas, los bajos salarios, los viejos esquemas, las ofertas publicas de empleo congeladas, la falta de criterio general sobre los servicios públicos, …el que?

    Los datos indican un ligero repunte económico, todo hay que decirlo, pero a costa de muchos sacrificios de los trabajadores.

    Por el camino hemos perdido, salarios, derechos sociales, oferta pública de empleo y contratos estables. La pregunta es: ¿Esta recuperación económica justifica esas perdidas? Yo creo que no.

    No digo no, por decir algo. No digo un no en apoyo de teorías populistas y carentes de realidad, con propuestas alejadas del resto de países de nuestro entorno. Esto lo hemos visto en las elecciones municipales, y creo que lo volveremos a ver en las generales.

    Hoy comienza la andadura de la nueva Web de la Federación de Empleados Públicos.

    Una nueva Web que comienza en pleno periodo electoral,. Esperamos que este nuevo comienzo de la Web, coincida también con una nueva y fuerte representación en las Administraciones Públicas y en la Sanidad, donde la USO tiene mucho que decir y aportar.

    Estamos viviendo situaciones no esperadas, ni deseadas en estos tiempos. Por un lado, una enfermedad mortal en un porcentaje muy alto de sus afectados, que solo interesa y buscan remedios cuando llega a lo que llamamos el 1º mundo (no está claro los motivos de este apelativo).

    Resulta dramático ver y escuchar multitud de declaraciones sobre esta enfermedad (Ébola), que hasta hace poco no interesaba ni a los medios de comunicación, ni a los líderes mundiales. Estaba claro, que como era una enfermedad que solo afectaba en África no “interesaba”. Resulta dramático y penoso, que ahora cuando hay infectados europeos y americanos, es cuando se intentan buscar soluciones médicas a esta enfermedad. ¡Que pena de este mundo insolidario!

    Hemos llegado a escuchar que sería mucho mejor negar cualquier asistencia sanitaria en Europa, para evitar contagios...???. Y la pregunta es: ¿Por qué la comunidad internacional no ha hecho nada hasta que han saltado las alarmas en occidente? ¿Solo los blancos tienen derecho a recibir tratamiento contra el Ébola?

    Temporalidad, austeridad, salarios y futuro…..¡nada halagüeño!

    Alguien me dijo en alguna ocasión, que cada vez que escribo en este Blog solo hablo de cosas negativas….mi respuesta siempre ha sido la misma: “Es que la situación es negativa, ojala fuera positiva y tuviera que escribir sobre temas diferentes”.

    Todo esto viene a cuento del aumento de la temporalidad y empleos eventuales en precario, que están aumentado de forma disparatada en España.

    La contratación es España se anuncia desde medios gubernamentales y empresariales, ha crecido……hasta ahí podemos estar de acuerdo, pero lo que no se dice es que el tipo de contrato es precario y con sueldos paupérrimos.

    No, no voy a hablar de política (de forma directa), ni tan siquiera de los partidos ganadores o perdedores, ni de izquierdas, ni de derechas, ni de centro, ni de ecologistas, ni de alternativos……..no, no tengo intención de hacerlo. Solo pretendo con este artículo, expresar mi preocupación por una Europa post-electoral cada vez más fragmentada, en lo político, en lo económico y en lo social.

    Me preocupa después de estas elecciones europeas, la falta de definición que existe en multitud de cuestiones cada vez mas importantes para los ciudadanos europeos: empleo, servicios públicos de calidad, salarios, etc.

    Y es que los resultados electorales del domingo, nos presentan un panorama complicado: euroescépticos, extrema derecha e izquierda, etc. En resumen, una fragmentación total y cada bloque con su particular idea de lo que es Europa, o lo que no debe ser.

    Puestos a escribir sobre estos temas, la verdad es que es mejor no mirar los periódicos, ni ver la televisión, ya que al final uno queda tan estupefacto y tan impresionado, que pareciera que vivimos en una país de golfos, ladrones y truhanes. ¡Y esta no es la realidad!

    Que existen golfos, SI. Que existen ladrones, SI. Que existen truhanes y tahúres, SI. Que los hay en los partidos políticos, SI. Que existen en los sindicatos, SI. Que hay empresarios que también lo son, SI. Que son la mayoría en esos ámbitos, NO.

    Quizás digo esto, porque todavía creo en la democracia, y que esta, además, se sustenta en valores que se deben defender y honrar. Y entendiendo que la máxima expresión de una democracia, son algunas instituciones y normas, que se regulan mediante leyes aprobadas en Parlamentos.

    En democracia, no olvidemos, los representantes en el Parlamento, son elegidos por los ciudadanos, y sus decisiones, afectan a ciudadanos, administraciones públicas, partidos, sindicatos, etc.

    Desde hace meses, digamos algún año, los sindicatos están siendo demonizados por los casos de corrupción y fraude en la formación, que a fecha de hoy se encuentran judicializados.  

    Estos casos han sido protagonizado por dos sindicatos que tienen nombre y apellidos, y que todos conocemos, no hace falta nombrarlos, ya que sus dirigentes están casi todos los días en la palestra.

    Lo preocupante de todo esto, a parte de la actuación delictiva de estos “colegas sindicales”, es la imagen que están dejando a la sociedad en general, y a los trabajadores en particular. Y esto si es peligroso, ya que se puede producir un retroceso en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

    Página 2 de 2

    Contacto

    Estamos a tu disposición en la siguiente dirección:

    • Dirección: C/ Principe de Vergara, 13 7. 28001 Madrid

    • Email : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • Tel. : 915 774 113